¿Seguro que estás protegido contra el pie de atleta?
El estar tanto tiempo en casa nos ha dado un poco más de libertad en cuanto a las prendas que decidimos usar, sobre todo cuando de calzado se trata, pero el mantener tus pies ventilados, no es sinónimo de que el pie de atleta no se presentará, sobre todo si eres de las personas que acostumbraa estar sin zapatos o que comparte el baño con alguien más.
Pero primero aclaremos qué es el pie de atleta: se trata de una infección en la piel causada por hongos, es muy contagiosa y se propaga sobre todo en ambientes húmedos. Andar descalzo porlugares cálidos y húmedos, e inclusive usar toallas, sábanas, ropa o zapatos que haya usado otrapersona que tenga pie de atleta, también puede propagar la infección, así que seguramente te estáspreguntando: ¿cómo me protejo?1
Aquí hay algunos consejos útiles para evitarlo1:
- Mantén tus pies limpios y secos lavándolos y secándolos por completo, sobre todo entre los dedos. Usa una toalla limpia y evita compartirla con otras personas.
- Usa sandalias en la regadera, incluso si tú eres la única persona que la usa.
- Alterna el uso de zapatos deportivos para impedir que se acumule la humedad.Elije calzado bien ventilado con agujeritos para mantener los pies bien secos.
- Evita usar calcetines que retengan la humedad o que hagan que te suden los pies.Usa calcetines de algodón, de lana o de algún tipo de tejido que absorba la humedad o que permita que se evapore.
- Cámbiate de calcetines a menudo, sobre todo si te sudan los pies.
¿Y si ya tengo pie de atleta?
Un tratamiento de aplicación tópico como Mycelvan® puede ser tu mejor amigo, pues su antimicóticode amplio espectro te ayuda a eliminar sintomas como sudoración, mal olor, descamación y comezón desde la primera aplicación. Además, te ofrece protección contra nuevas infecciones, por lo
que puedes usarlo diariamente.
1. Kids Health. Pie de atleta. Disponible en: https://kidshealth.org/es/teens/athletes-foot-esp.html. Consultado en junio 2020.